Reggaeton.com

Noticias, Exitos y Videos de Reggaeton

La historia no contada de Pacho, narrada por un amigo de la infancia

La historia no contada de Pacho, narrada por un amigo de la infancia

En el vibrante mundo de la música, hay historias que trascienden más allá de las canciones y los escenarios. Hoy, en las páginas de esta narrativa, nos sumergimos en un relato sorprendente y emotivo, contado desde la perspectiva de alguien que conoció a Pacho El Antifeka en un ámbito mucho antes de su fama.

En su cuenta de Facebook, el licenciado Joel Salgado apasionado por la educación en temas económicos, políticos y jurídicos, comparte una historia que pocos conocen sobre este destacado cantante. En este articulo nos adentramos en los recuerdos compartidos y en la esencia de Pacho, descubriendo cómo logró ganarse un lugar prominente en el mundo de la música, al tiempo que dejaba una huella imborrable de lealtad y compañerismo.

Neftali J Alvarez – Hijo de Pacho El Antifeka

A través de este relato cautivador, conoceremos la historia de Pacho El Antifeka desde una perspectiva única y auténtica, que nos revelará una faceta desconocida del artista que conquistó corazones con su talento y generosidad:

Hoy me enteré de la triste noticia de que asesinaron a un compañero mio de la escuela, de mi misma clase graduanda. En el mundo del reggaetón lo conocían como Pacho El Antifeka, pero para nosotros los que lo conocimos desde la escuela lo llamábamos Talí, por su nombre de pila Neftalí Álvarez Nuñez.
Él y yo, por las tardes, muchas veces tomábamos la guagua pública juntos, las chiquititas, la “pisa y corre.” Él se quedaba en el Residencial Manuel A Perez, y yo lo seguía hasta el terminal de guaguas AMA de Rio Piedras y tomaba otras dos guaguas hasta llegar mi casa. Recuerdo que en ese trayecto hablábamos de muchas cosas, hacíamos chistes, ya tu sabes, temas de muchachos. Una de esas conversaciones que tuvimos fue sobre varias Beca en el Deporte de Baloncesto que le ofrecieron varias universidades de los Estados Unidos, con todos los estudios pagos. Talí era una estrella del baloncesto, todos lo veíamos en la NBA. Llegó a la BSN y jugó con los Capitalinos de San Juan, antes que el equipo fuera los Cangrejeros, con tan solo 16 en grado 11. Era tremendo atleta, y tremendo lider, super carismático, genuino, de corazón, buen amigo, además era el más popular, él establecía la pauta en la escuela. Tenía todo el talento del mundo para estudiar una carrera universitaria, y llegar a la NBA. Podía ser realmente exitoso en el deporte.
Sin embargo, el baloncesto era su segunda gran pasión, porque su gran sueño era ser cantante de reggaetón. Cuando le pregunté si iba a aceptar una de esas becas universitarias me dijo: “No, no voy a la universidad, yo quiero ser cantante de reggaetón, ese es mi sueño.” Yo le dije que eso era un error, que nadie debe desaprovechar una beca universitaria como esa. Le insistí que aceptara la beca universitaria, que se desarrollara en el basketball y que luego podía entrar en la música. Le dije que los estudios, el deporte y la música no eran incompatibles, podía hacer las tres cosas, la capacidad la tenía. Pero, me dijo que no. Fuimos muchos compañeros de la escuela, maestras y el coach de basketball, le aconsejamos que aceptara la beca, pero nadie pudo convencerlo.
Teníamos solo 16 años cuando en grado 11 Talí se salió de la escuela y entró en el bajo mundo. Todos sabíamos que no había tomado la decisión correcta, que él podía alcanzar ser la estrella de la NBA que todos veíamos, alcanzar una profesión universitaria porque tenía la inteligencia, y también ser cantante del género urbano que tanto soñaba. Pero, no escuchó a nadie, se nos fue y no terminó el 4to año.
Lo demás es historia. Todos sabíamos que tarde o temprano esta noticia llegaría, ya que el bajo mundo no termina bien para nadie. Debo admitirles que aunque se equivocó en su decisión, Talí era tan persistente y determinado que el condenao logró su sueño de ser cantante de reggaetón y estar entre los más grandes. Hizo música, lo que tanto amaba. Grabó canciones con Daddy Yankee, con Bad Bunny, con Kendo Kaponi, con Farruko, con Wisin y Yandel, con Lunay, con Nicky Jam, entre muchos otros. Su fama estaba más en los paises de Centro y Sur América, donde hizo conciertos y giras. Pero, ¿a qué precio? Creo que pagó un precio extremádamente alto y riesgoso para perseguir su sueño. Arriesgó su vida muchas veces y la de los suyos, hasta que hoy tristemente se la arrebataron.
A veces me pregunto qué hubiera pasado si hubiésemos insistido más y eso lo persuadía a aprovechar la beca universitaria y hoy fuera una super estrella de la NBA, junto a Lebron James, Stephen Curry y Kevin Durant. Creo que quizas no hubiera hecho diferencia, hubieras hecho lo mismo, pero siempre me quedé con ese feeling, por que realmente, en lo más profundo de mi interior, me molestó el hecho de que tenías todo para triunfar puesto en bandeja de plata y no lo aprovechaste. En cambio, yo no tenía nada sobre la mesa, y tuve que labrar mi camino desde cero con muchas dificultades.
Es un gran alivio saber que tu hijo Nefatalí J. Álvarez Ayala heredó tu mismo talento y aceptó la beca universitaria en baloncesto. Hoy es una estrella en University of Southern Mississippi y no dudo que pronto lo veremos en la NBA. Quizas sus buenas decisiones en parte hayan sido gracias a tus buenos consejo o porque vió tus propias experiencias vividas. Al menos nada pasó en vano. Hoy esa promesa del basketball vive en tu hijo @ayalaneftali3 del cual estas super orgulloso.
Nunca olvidaré que me sacaste de aquel motín en la escuela cuando sobre 20 personas me estaban dando a patadas y puños. Así eras tú, recibiste golpes pero me sacaste. Siempre te lo agradecí.
Talí, descansa en paz.